Hola,
hasta donde he mirado no he visto ningún hilo que trate de este tema en particular, por eso abro uno nuevo. Si ya hubiera alguno, decídmelo y 'me traslado' a él.
Llevo un tiempo iniciándome en el Arduino y una vez probado el programa de se enciende/apaga el LED con éxito, pasé al de 'fade' (encendido/apagado progresivo) y enseguida se me ocurrió aplicarlo al hobby (ya he visto que no he sido el primero porque en las mismas páginas de Arduino hay un aficionado que hace algo parecido. Luego mirando por internet ya he visto que llevo un poco de retraso (años más concretamente). No obstante os presento lo primero que he hecho sobre el tema:
http://www.youtube.com/watch?v=RyCyg9ZS8RY
Hay un par de cuestiones a señalar. La primera es que la intermitencia está construida basándome en el Arduino, lo que ayuda a obtener resultados enseguida; la segunda es que la placa así conseguida puede ser tan pequeña que cabe en un vagón cerrado en escala N. El precio, además, es ridículo: no tengo valores exactos a mano, pero podéis verlos en RS-online, que fué donde los compré: microcontrolador poco más de un euro, regulador 78L05 8 céntimos (eso sí hay que comprar mínimo 50) y diodos y condensadores también baratos...
Sobre el circuito abriré un hilo específico cuando pueda; a ver si hay colegas que también tenéis el gusanillo de la electrónica, o por qué no, nuevas incorporaciones a este 'nicho' (expresión de moda que me suena fatal) del hobby.
Ahora os mostraré unas fotos de cómo hice la instalación en este vagón.
Saludos,
Germán
Luces de cola destelleantes
- Rfe7747
- Usuario avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 09 May 2013 09:45
- Ubicación: Asturias
- Edad: 74
- Estado: Desconectado
- Rfe7747
- Usuario avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 09 May 2013 09:45
- Ubicación: Asturias
- Edad: 74
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Lo primero, desmontar el vagón; también un detalle de la placa pcb:
Presentación en el interior. Hice un par de rebajes en refuerzo de la pared; así queda la placa alojada en la parte superior:
En otra placa cortada a medida del ancho del vagón sueldo los LEDs y sus resistencias limitadoras, de 330 ohmios (como tenía alguna smd, ahorramos espacio):
Luego la toma de corriente: las dos ruedas de cada eje van aisladas; preparo pletinas de latón y un trozo de placa para soldarlas en su posición:
Presentación en el interior. Hice un par de rebajes en refuerzo de la pared; así queda la placa alojada en la parte superior:
En otra placa cortada a medida del ancho del vagón sueldo los LEDs y sus resistencias limitadoras, de 330 ohmios (como tenía alguna smd, ahorramos espacio):
Luego la toma de corriente: las dos ruedas de cada eje van aisladas; preparo pletinas de latón y un trozo de placa para soldarlas en su posición:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Rfe7747
- Usuario avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 09 May 2013 09:45
- Ubicación: Asturias
- Edad: 74
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
y soldamos un par de cablecillos para pasarlos al interior por el agujero que hay en el chasis para sujección del muelle del enganche:
Preparación de la fibra óptica para llevar la luz a los faroles:
Los tres hilos pueden pasarse por la parte superior:
...hacia el lado donde está situada la placa:
Se sueldan las tomas de corriente a la entrada de la alimentación:
Preparación de la fibra óptica para llevar la luz a los faroles:
Los tres hilos pueden pasarse por la parte superior:
...hacia el lado donde está situada la placa:
Se sueldan las tomas de corriente a la entrada de la alimentación:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Rfe7747
- Usuario avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 09 May 2013 09:45
- Ubicación: Asturias
- Edad: 74
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
y los cables que vienen de los LEDs a los terminales de salida:
Finalmente, se cierra el vagón, y ¡a la vía!
Como no sabía si sería capaz de subir algo a youtube (primero: mi torpeza; segundo: las condiciones tercermundistas del lugar donde vivo para internet, 1 mega que son algo más de 800K de bajada y poco más de 200 de subida) preparé esta foto con los LEDs encendidos de manera alternativa.
Un par de cosas: el vagón no cierra bien porque al desmontarlo se rompió la pestaña de un extremo, y acerté a poner los LEDs en ese extremo precisamente; otra es que la fibra utilizada es de un milímetro que me parece demasiado gruesa para esa escala, pero llevo varios días esperando que aparezca sola la que tengo de medio milímetro..., y no ha aparecido (ahora que no tiene remedio, seguro que aparecerá). Lo cierto es que el principal objetivo era ver si sería posible meter algo ahí (ahora queda el hacerlo bien) y en ese sentido objetivo cumplido (o ¡fin de la cita! que está más de moda).
Como se aprecia en el vídeo los LEDs tienen diferente frecuencia, como en la realidad, y dejé expresamente que se notaran los destellos con el encendido y apagado progresivo. Su frecuencia me parece adecuada, pero no he visto en el reglamento de Adif nada al respecto (he consultado su parecer a otros aficionados para afinarlo) pero puede modificarse fácilmente.
Y como decía, dedicaré otro hilo al circuito, programa, etc. en los próximos días, espero.
Saludos,
Germán
Finalmente, se cierra el vagón, y ¡a la vía!
Como no sabía si sería capaz de subir algo a youtube (primero: mi torpeza; segundo: las condiciones tercermundistas del lugar donde vivo para internet, 1 mega que son algo más de 800K de bajada y poco más de 200 de subida) preparé esta foto con los LEDs encendidos de manera alternativa.
Un par de cosas: el vagón no cierra bien porque al desmontarlo se rompió la pestaña de un extremo, y acerté a poner los LEDs en ese extremo precisamente; otra es que la fibra utilizada es de un milímetro que me parece demasiado gruesa para esa escala, pero llevo varios días esperando que aparezca sola la que tengo de medio milímetro..., y no ha aparecido (ahora que no tiene remedio, seguro que aparecerá). Lo cierto es que el principal objetivo era ver si sería posible meter algo ahí (ahora queda el hacerlo bien) y en ese sentido objetivo cumplido (o ¡fin de la cita! que está más de moda).
Como se aprecia en el vídeo los LEDs tienen diferente frecuencia, como en la realidad, y dejé expresamente que se notaran los destellos con el encendido y apagado progresivo. Su frecuencia me parece adecuada, pero no he visto en el reglamento de Adif nada al respecto (he consultado su parecer a otros aficionados para afinarlo) pero puede modificarse fácilmente.
Y como decía, dedicaré otro hilo al circuito, programa, etc. en los próximos días, espero.
Saludos,
Germán
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Carloslmp
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4982
- Registrado: 26 Abr 2010 00:00
- Ubicación: Manises (Valencia)
- Edad: 60
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Magnifico trabajo
Cuando tengas la parte electrónica no abras un hilo nuevo, mejor lo pones aquí porque lo paso a tutoriales.
Cuando tengas la parte electrónica no abras un hilo nuevo, mejor lo pones aquí porque lo paso a tutoriales.
- Bigote10
- Usuario VIP
- Mensajes: 2112
- Registrado: 17 Ene 2013 14:07
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
- Edad: 64
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Muy buen trabajo, gracias por compartirlo.
Un saludo.
Mario.
Mis hilos:
viewtopic.php?f=18&t=1455
viewtopic.php?f=14&t=1456
viewtopic.php?f=38&t=7257
viewtopic.php?f=38&t=7499
Mario.
Mis hilos:
viewtopic.php?f=18&t=1455
viewtopic.php?f=14&t=1456
viewtopic.php?f=38&t=7257
viewtopic.php?f=38&t=7499
- Rfe7747
- Usuario avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 09 May 2013 09:45
- Ubicación: Asturias
- Edad: 74
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Bueno, el circuito es el siguiente:
Un puente rectificador a base de los diodos 1N4148, adecuados para la corriente que van a manejar y sobre todo para la frecuencia de algunos KHz del DCC; un pequeño condensador de filtro (no hace falta una capacidad muy elevada porque la tensión en la vía cambia muy brúscamente); un regulador de tensión 78L05 para mantener la alimentación del microcontrolador en 5V y el propio microcontrolador: ATTiny85. Se utilizan sólo dos pines de salida para alimentación de los LEDs; éstos no se representan, ni sus resistencias limitadoras tampoco, porque se ubicarán más probablemente fuera de la placa.
Emplear este circuito para una aplicación de este tipo es un poco 'matar hormigas a cañonazos' pero hay una infinidad de razones que lo justifican, una de las cuales es el precio de estos componentes como he comentado antes. Simplemente un 555 (que no serviría para funcionar de este modo) ya saldría probablemente más caro. Además, como comentaba es mi introducción al mundo del arduino y los microcontroladores AVR.
El circuito impreso (las resistencias de los LEDs pueden ser de 330 ohmios):
y un pdf a escala real (el que utilizo):
El montaje de los componentes ya está mostrado al principio. Finalmente el programa (sketch) que corre en el chip:
Mi intención no es tanto mostraros lo que he hecho cuanto animaros a entrar en este mundillo. Sé que con esta explicación difícilmente se consigue, porque noto que queda un poco oscuro, pero estoy dispuesto a colaborar en cuanto pueda si me planteáis alguna cuestión. De momento sirva como presentación de las posibilidades que se abren para disfrutar de nuestra afición también en este aspecto.
Entre las dificultades, bastantes, está la programación del chip y su soldadura. Quiero abrir un hilo más adelante sobre el arduino en nuestro entorno: Arduino => Trenduino pero como soy aún principiante estoy a la espera de algunos componentes y de poder desenvolverme un poco; en cuanto me vea más capaz os presentaré una ayuda inestimable para la soldadura smd y un sistema de programador casero que de momento me funciona (con él programé el chip) pero aún queda por depurar. Casi todo puede ser casero y bastante barato.
Saludos,
Germán
Un puente rectificador a base de los diodos 1N4148, adecuados para la corriente que van a manejar y sobre todo para la frecuencia de algunos KHz del DCC; un pequeño condensador de filtro (no hace falta una capacidad muy elevada porque la tensión en la vía cambia muy brúscamente); un regulador de tensión 78L05 para mantener la alimentación del microcontrolador en 5V y el propio microcontrolador: ATTiny85. Se utilizan sólo dos pines de salida para alimentación de los LEDs; éstos no se representan, ni sus resistencias limitadoras tampoco, porque se ubicarán más probablemente fuera de la placa.
Emplear este circuito para una aplicación de este tipo es un poco 'matar hormigas a cañonazos' pero hay una infinidad de razones que lo justifican, una de las cuales es el precio de estos componentes como he comentado antes. Simplemente un 555 (que no serviría para funcionar de este modo) ya saldría probablemente más caro. Además, como comentaba es mi introducción al mundo del arduino y los microcontroladores AVR.
El circuito impreso (las resistencias de los LEDs pueden ser de 330 ohmios):
y un pdf a escala real (el que utilizo):
El montaje de los componentes ya está mostrado al principio. Finalmente el programa (sketch) que corre en el chip:
Mi intención no es tanto mostraros lo que he hecho cuanto animaros a entrar en este mundillo. Sé que con esta explicación difícilmente se consigue, porque noto que queda un poco oscuro, pero estoy dispuesto a colaborar en cuanto pueda si me planteáis alguna cuestión. De momento sirva como presentación de las posibilidades que se abren para disfrutar de nuestra afición también en este aspecto.
Entre las dificultades, bastantes, está la programación del chip y su soldadura. Quiero abrir un hilo más adelante sobre el arduino en nuestro entorno: Arduino => Trenduino pero como soy aún principiante estoy a la espera de algunos componentes y de poder desenvolverme un poco; en cuanto me vea más capaz os presentaré una ayuda inestimable para la soldadura smd y un sistema de programador casero que de momento me funciona (con él programé el chip) pero aún queda por depurar. Casi todo puede ser casero y bastante barato.
Saludos,
Germán
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Estado: Desconectado
-
- Usuario avanzado
- Mensajes: 199
- Registrado: 18 Ene 2013 18:27
- Edad: 66
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Muchas gracias por tan detallada obra... A ver si me pongo un año de estos y hago la primera "obra" que seguro, es la mas difícil.
" NUNCA LLEGARÁS A TU DESTINO, SI TE PARAS A TIRAR PIEDRAS A CADA PERRO QUE TE LADRE "
WINSTON CURCHILL...
WINSTON CURCHILL...
-
- Usuario VIP
- Mensajes: 2537
- Registrado: 16 Feb 2013 10:16
- Edad: 42
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Buen invento ese del Arduino, hace cosillas interesantes. Lo mejor de todo, el sistema de contactos, a base de latas de bebidas, jejeje. Consejo, monta diodos SMDs y te quedarán los próximos mas guapos, pero de los cableados, así no metes los tochos esos tan grandes. Hace que no toco a N . . . . .
- Rfe7747
- Usuario avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 09 May 2013 09:45
- Ubicación: Asturias
- Edad: 74
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
liquigas escribió:Buen invento ese del Arduino, hace cosillas interesantes. Lo mejor de todo, el sistema de contactos, a base de latas de bebidas, jejeje. Consejo, monta diodos SMDs y te quedarán los próximos mas guapos, pero de los cableados, así no metes los tochos esos tan grandes. Hace que no toco a N . . . . .
Hola,
sí; soy novato en esto del arduino pero cada cosa que veo me engancha más. Quiero abrir un hilo para ver si somos unos cuantos y nos decidimos a compartir conocimientos e ideas para animar a los potenciales 'arduinistas' porque es una plataforma muy accesible, y desde el primer LED que se enciende (no digamos con el 'blink') ya da grandes satisfacciones.
Lo de los diodos smd es mucho mejor idea, pero para ajustar la funda de la fibra óptica y evitar que todo el vagón luzca como un pitoclub son cómodos, aunque en N cantan mucho. Para mi lo insuperable es construir los faroles que, a la vista de las fotos, me salen de unos 3x2 mm. (en H0)... Esperaré a que Diego los construya y nos los enseñe.
Y (espero no arrepentirme de esto ) Bigote10, omalei y tu mismo, liquigas, y quien más quiera, si queréis puedo enviaros una plaquita de esas ya montada o en piezas, si preferís soldar para ver que no es para tanto (yo me negué a trabajar con smd más allá de los LEDs grandes PLCC, y a la vejez viruelas ahora lo veo accesible). Ofrezco hasta donde tengo, y de forma desinteresada, que quede claro (bueno, el formato cañasware que decía algún arduinero también es aceptable).
Saludos,
Germán
-
- Usuario ocasional
- Mensajes: 48
- Registrado: 26 Ene 2013 13:17
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Hola Rfe7747! Me ha gustado mucho ese trabajo y muy bien explicado, enhorabuena
Espero que te animes a abrir un hilo sobre Arduino para aplicaciones treneras, me interesa mucho. Yo empece hace unos meses con Arduino UNO (para probar otras aplicaciones) y es increible lo que se puede llegar a hacer y relativamente fácil, con gran cantidad de información y proyectos. Aparte de que todos los componenetes son muy economicos.
Saludos
Espero que te animes a abrir un hilo sobre Arduino para aplicaciones treneras, me interesa mucho. Yo empece hace unos meses con Arduino UNO (para probar otras aplicaciones) y es increible lo que se puede llegar a hacer y relativamente fácil, con gran cantidad de información y proyectos. Aparte de que todos los componenetes son muy economicos.
Saludos
-
- Usuario VIP
- Mensajes: 2537
- Registrado: 16 Feb 2013 10:16
- Edad: 42
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Rfe7747 escribió:Y (espero no arrepentirme de esto ) Bigote10, omalei y tu mismo, liquigas, y quien más quiera, si queréis puedo enviaros una plaquita de esas ya montada o en piezas, si preferís soldar para ver que no es para tanto (yo me negué a trabajar con smd más allá de los LEDs grandes PLCC, y a la vejez viruelas ahora lo veo accesible). Ofrezco hasta donde tengo, y de forma desinteresada, que quede claro (bueno, el formato cañasware que decía algún arduinero también es aceptable).
Saludos,
Germán
Gracias por el ofrecimiento.
Calla que no te escuche el promotor de la idea de los bobis Shimms, que menuda pelea tengo con las calcas, cuanto mas para meterles luces de cola(que ya me gustaría).
Si abres hilo para el Arduino , a ver si me entero de como funciona, que puede que me interese trastear con eso para hacer una grabadora laser para el latón.
-
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Rfe7747 escribió:
Lo de los diodos smd es mucho mejor idea,
si queréis puedo enviaros una plaquita de esas ya montada o en piezas, si preferís soldar para ver que no es para tanto (yo me negué a trabajar con smd más allá de los LEDs grandes PLCC, y a la vejez viruelas ahora lo veo accesible).
Germán
Hola German
Te he enviado un MP.
Saludos
Manolo
-
- Usuario nuevo
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Feb 2015 20:50
- Edad: 57
- Estado: Desconectado
Re: Luces de cola destelleantes
Hola:
Lo del microcontrolador a poco más de un euro me ha sorprendido. Desconocía que existían.
Gracias por el aporte!
Saludos.
Lo del microcontrolador a poco más de un euro me ha sorprendido. Desconocía que existían.
Gracias por el aporte!
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado