Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Moderador: mk2
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Después de muuuucho tiempo, la transformación de un "Platanito" a 1/87 se acerca a su fin.
En el año 2013 se abrió un hilo en este mismo foro (pág 8) titulado "Un platanito en vías de desarrollo". En él, un forero exponía sus ideas para la transformación del "Platanito" de LIMA de la escala 1/100 a la escala 1/87 y , justamente, andaba yo en aquel tiempo con la misma idea, cosa que expuse en dicho hilo.
Ha pasado el tiempo y ningún fabricante ha hecho nada por reproducir este modelo tan interesante para muchos aficionados. Nosotros, tras innumerables abandonos y períodos de dedicación, llegamos ahora a tenerlo casi terminado. Posiblemente sea un trabajo que cause rechazo en aficionados "puristas", ya que no se trata de una reproducción del modelo a escala 1/87 sino de una transformación con "trampa" a 1/87.
A quienes estén interesados en seguir este hilo les recomiendo que lean antes el hilo referenciado anteriormente "Un platanito en vías de desarrollo" porque es un buen antecedente para entrar en materia, ya que allí se exponen algunos puntos de vista sobre las razones de realizar este trabajo.
Debemos entender que esto no es un trabajo de artesano fino modelista, sino una chapuza casera mayúscula. Es la persecución de un sueño que parece imposible. Es el deseo de ver rodar a un Electrotren Basculante serie 443 de RENFE apodado "platanito" junto a modernas composiciones a escala exacta 1/87 y pudiendo compartir vía sin sentirse avergonzado por su talla encogida. Y, naturalmente, digitalizado.
Se han resuelto muchos problemas en la transformación de forma que puede ser discutible, pero quien tenga un poco de aprecio por hacer trabajos caseros comprenderá las dificultades que puede entrañar un trabajo como este, especialmente cuando uno no es un modelista de referencia. No solo el trabajo manual, sino todo el proyecto de cómo realizarlo y total ¿para qué? pues para pasar el rato haciendo lo que nos gusta y disfrutar de un modelo único.
Cada cual entiende el modelismo a su manera y espero que algún aficionado encuentre interesante nuestra manera de entenderlo. Así pues, iremos desarrollando el tema en sucesivos mensajes. Al final del trabajo intentaremos publicar un artículo recopilatorio que recoja todo lo hecho.
Para empezar, una foto de nuestro protagonista:
Foto Javier Aranguren
Saludos.
Manuel
En el año 2013 se abrió un hilo en este mismo foro (pág 8) titulado "Un platanito en vías de desarrollo". En él, un forero exponía sus ideas para la transformación del "Platanito" de LIMA de la escala 1/100 a la escala 1/87 y , justamente, andaba yo en aquel tiempo con la misma idea, cosa que expuse en dicho hilo.
Ha pasado el tiempo y ningún fabricante ha hecho nada por reproducir este modelo tan interesante para muchos aficionados. Nosotros, tras innumerables abandonos y períodos de dedicación, llegamos ahora a tenerlo casi terminado. Posiblemente sea un trabajo que cause rechazo en aficionados "puristas", ya que no se trata de una reproducción del modelo a escala 1/87 sino de una transformación con "trampa" a 1/87.
A quienes estén interesados en seguir este hilo les recomiendo que lean antes el hilo referenciado anteriormente "Un platanito en vías de desarrollo" porque es un buen antecedente para entrar en materia, ya que allí se exponen algunos puntos de vista sobre las razones de realizar este trabajo.
Debemos entender que esto no es un trabajo de artesano fino modelista, sino una chapuza casera mayúscula. Es la persecución de un sueño que parece imposible. Es el deseo de ver rodar a un Electrotren Basculante serie 443 de RENFE apodado "platanito" junto a modernas composiciones a escala exacta 1/87 y pudiendo compartir vía sin sentirse avergonzado por su talla encogida. Y, naturalmente, digitalizado.
Se han resuelto muchos problemas en la transformación de forma que puede ser discutible, pero quien tenga un poco de aprecio por hacer trabajos caseros comprenderá las dificultades que puede entrañar un trabajo como este, especialmente cuando uno no es un modelista de referencia. No solo el trabajo manual, sino todo el proyecto de cómo realizarlo y total ¿para qué? pues para pasar el rato haciendo lo que nos gusta y disfrutar de un modelo único.
Cada cual entiende el modelismo a su manera y espero que algún aficionado encuentre interesante nuestra manera de entenderlo. Así pues, iremos desarrollando el tema en sucesivos mensajes. Al final del trabajo intentaremos publicar un artículo recopilatorio que recoja todo lo hecho.
Para empezar, una foto de nuestro protagonista:
Foto Javier Aranguren
Saludos.
Manuel
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador global
- Mensajes: 2072
- Registrado: 03 Mar 2013 18:09
- Edad: 49
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Pues voy haciendo un perol de palomitas..que esto promete
- CECRB
- Usuario ocasional
- Mensajes: 24
- Registrado: 06 Jun 2015 12:48
- Edad: 36
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Bueno, pues después de haber leído el hilo referido , pillo asiento y espero a Llerita con su bolsa de palomitas
Un saludo!

Un saludo!
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Para empezar, digamos como reflexión que de un abrigo del padre se puede hacer un abriguito para el niño, pero de un abriguito del niño no sale tela para hacerle uno al padre. Por tanto, con un solo “pendolino” no tenemos suficiente y habrá que hacerse con otro para “canibalizarlo”.
El primero lo compramos allá por el año 1980 y lo repintamos tal cual en los colores del prototipo RENFE. La creciente exigencia por parte del aficionado de adoptar la escala exacta y la introducción de la digitalización hicieron que el platanito acabara arrinconado.
Tiempo después empezó a germinar la idea de intentar una posible transformación a escala 1/87 para recuperarlo, pues para nosotros era inviable que el Electrotren Basculante fuera más pequeño que una “suiza” de cercanías, por poner un ejemplo. En ese tiempo había aparecido ya la versión limitada de LIMA para el mercado español, pero los precios se dispararon.
Así pues, decidimos comprar un segundo “pendolino” italiano a un precio mucho más bajo como candidato a ser destrozado.
Una vez tomadas unas primeras medidas vemos que el modelo de LIMA sobrepasa en algo la escala 1/100 y alcanza más o menos la escala 1/105. La cuestión es que a cada coche la faltan unos 50 mm de longitud, lo que sumando los 4 coches hace que la composición se nos quede 200 mm más corta de lo correcto.
Lo primero que necesitamos es un croquis que nos indique las diferencias entre la versión italiana y la española respecto a la distribución de las ventanas y puertas.
El primero lo compramos allá por el año 1980 y lo repintamos tal cual en los colores del prototipo RENFE. La creciente exigencia por parte del aficionado de adoptar la escala exacta y la introducción de la digitalización hicieron que el platanito acabara arrinconado.
Tiempo después empezó a germinar la idea de intentar una posible transformación a escala 1/87 para recuperarlo, pues para nosotros era inviable que el Electrotren Basculante fuera más pequeño que una “suiza” de cercanías, por poner un ejemplo. En ese tiempo había aparecido ya la versión limitada de LIMA para el mercado español, pero los precios se dispararon.
Así pues, decidimos comprar un segundo “pendolino” italiano a un precio mucho más bajo como candidato a ser destrozado.
Una vez tomadas unas primeras medidas vemos que el modelo de LIMA sobrepasa en algo la escala 1/100 y alcanza más o menos la escala 1/105. La cuestión es que a cada coche la faltan unos 50 mm de longitud, lo que sumando los 4 coches hace que la composición se nos quede 200 mm más corta de lo correcto.
Lo primero que necesitamos es un croquis que nos indique las diferencias entre la versión italiana y la española respecto a la distribución de las ventanas y puertas.
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Diferencia entre el 443 y el "pendolino". Modificaciones a realizar en el coche motor según la opción B que explicaremos más adelante.
Saludos.
Manuel
Saludos.
Manuel
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador global
- Mensajes: 2072
- Registrado: 03 Mar 2013 18:09
- Edad: 49
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Caramba no pensé que hubiera tantas diferencias entre el platafrito y esta obra de ingeniería modelistica.
Las ventanas pequeñas que suprimes en los laterales ,sirven para transplantarlas a otros puntos del modelo?o no se corresponden en tamaño..
Gracias y espero no entorpecer el hilo con estas cuestiones.
Las ventanas pequeñas que suprimes en los laterales ,sirven para transplantarlas a otros puntos del modelo?o no se corresponden en tamaño..
Gracias y espero no entorpecer el hilo con estas cuestiones.
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
llerita73 escribió:Caramba no pensé que hubiera tantas diferencias entre el platafrito y esta obra de ingeniería modelistica.
Las ventanas pequeñas que suprimes en los laterales ,sirven para transplantarlas a otros puntos del modelo?o no se corresponden en tamaño..
Gracias y espero no entorpecer el hilo con estas cuestiones.
La ventanas pequeñas son del mismo tamaño en las dos versiones, pero no es necesario trasplantarlas pues solo se trata de cegar unos huecos que no se corresponden con el modelo español y abrir unos nuevos en lugares que no lleva el modelo italiano. No tendría sentido trasplantar el hueco de un lado a otro.
Saludos.
Manuel
Última edición por MAPEL el 30 Abr 2022 11:21, editado 1 vez en total.
-
- Moderador global
- Mensajes: 2072
- Registrado: 03 Mar 2013 18:09
- Edad: 49
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
No me explique bien me refería justo a eso a reubicarlas ,evidentemente el hueco no tiene sentido moverlo.
Gracias Mapel.
Gracias Mapel.
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Para alargar cada coche 50 mm tenemos 2 opciones:
A)- Cortarlos todos (ambas composiciones) por la mitad de lo que será su medida final, es decir, por la mitad de cada coche + 25 mm, de modo que una mitad corresponda a un extremo de un coche y la otra mitad al otro extremo de su complementario. Unidos nos darán un coche 50 mm más largo.
B)- Hacer 2 cortes en cada coche, uno antes y otro después de la línea de ventanas de modo que los 50 mm a añadir los aporten ambos coches en los espacios comprendidos entre ventanas y puertas (extremos). En este caso cada coche estará formado por los extremos de una carcasa y la parte central de otra. Esta será la “trampa” utilizada para la falsa escala 1/87. El aumento de la longitud de cada coche estará repartido en el alargamiento de los espacios situados entre los extremos de cada línea de ventanas y las puertas de acceso.
En el caso A, una vez unidos, tendremos que tapar todas las ventanas y hacerlas nuevas. Esto representa tapar unas 70 ventanas y hacer entre 55 y 60 ventanas nuevas. Trabajo suficiente para aburrirse y mandar el proyecto a paseo.
En el caso B respetaremos la parte central de cada coche con sus ventanas que, aunque fuera de escala, permanecerán centradas y nos evitaremos un montón de trabajo.
A)- Cortarlos todos (ambas composiciones) por la mitad de lo que será su medida final, es decir, por la mitad de cada coche + 25 mm, de modo que una mitad corresponda a un extremo de un coche y la otra mitad al otro extremo de su complementario. Unidos nos darán un coche 50 mm más largo.
B)- Hacer 2 cortes en cada coche, uno antes y otro después de la línea de ventanas de modo que los 50 mm a añadir los aporten ambos coches en los espacios comprendidos entre ventanas y puertas (extremos). En este caso cada coche estará formado por los extremos de una carcasa y la parte central de otra. Esta será la “trampa” utilizada para la falsa escala 1/87. El aumento de la longitud de cada coche estará repartido en el alargamiento de los espacios situados entre los extremos de cada línea de ventanas y las puertas de acceso.
En el caso A, una vez unidos, tendremos que tapar todas las ventanas y hacerlas nuevas. Esto representa tapar unas 70 ventanas y hacer entre 55 y 60 ventanas nuevas. Trabajo suficiente para aburrirse y mandar el proyecto a paseo.
En el caso B respetaremos la parte central de cada coche con sus ventanas que, aunque fuera de escala, permanecerán centradas y nos evitaremos un montón de trabajo.
-
- Usuario VIP
- Mensajes: 2187
- Registrado: 16 Feb 2013 10:16
- Edad: 40
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Es una locura, y pillar uno a escala de rivarossi chinotreni y hacerlo la cirugía????
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
liquigas escribió:Es una locura, y pillar uno a escala de rivarossi chinotreni y hacerlo la cirugía????
No es ese el caso. Tal vez no era una locura cuando se empezó hace mucho tiempo y ahora ya está casi listo. No voy a tirar trabajo y dinero por la borda y empezar de nuevo. Tu propuesta puede ser útil para quien quiera empezar ahora, en cuyo caso no le sirve nada de lo que aquí explicamos.
Saludos.
Manuel
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Considerados los pros y contras, nosotros optamos por la solución B. Aparte de ser muchísimo menos trabajosa, la diferencia de tamaño de las ventanas no nos parece determinante para rechazar el proyecto.
La solución A es la que tomaría un modelista más perfeccionista pues permitiría hacer las ventanas a su medida correcta, pero a nosotros, simples bricoladores, tantas horas de trabajo nos echan para atrás y creemos que no compensa, pues al fin y al cabo el resultado final no deja de ser un “platanito recauchutado”.
Somos conscientes de que estas actuaciones pueden ser totalmente rechazadas y muy criticadas por los aficionados puristas, pero lo que comercialmente sería inaceptable (ya lo es, tal como se concibió el modelo en su día) puede ser aceptable cuando se lo construye uno mismo para su uso particular. Aceptar o no la "trampa" es la diferencia que hay entre renunciar a tener el "Platanito" de LIMA por ser falso o, como mucho, conformarse con tener el "refrito" inaceptable que se vendía o, por el contrario, tener algo “mejorado” a nuestro gusto para uso particular.
La solución A es la que tomaría un modelista más perfeccionista pues permitiría hacer las ventanas a su medida correcta, pero a nosotros, simples bricoladores, tantas horas de trabajo nos echan para atrás y creemos que no compensa, pues al fin y al cabo el resultado final no deja de ser un “platanito recauchutado”.
Somos conscientes de que estas actuaciones pueden ser totalmente rechazadas y muy criticadas por los aficionados puristas, pero lo que comercialmente sería inaceptable (ya lo es, tal como se concibió el modelo en su día) puede ser aceptable cuando se lo construye uno mismo para su uso particular. Aceptar o no la "trampa" es la diferencia que hay entre renunciar a tener el "Platanito" de LIMA por ser falso o, como mucho, conformarse con tener el "refrito" inaceptable que se vendía o, por el contrario, tener algo “mejorado” a nuestro gusto para uso particular.
-
- Moderador global
- Mensajes: 2072
- Registrado: 03 Mar 2013 18:09
- Edad: 49
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Mapel ,entiendo que las ventanas son las mismas en tamaño en ambas versiones A y B pero varía la separacion entre ambas debiendo ocupar un espacio mayor en la versión más rigurosa?
- MAPEL
- Usuario avanzado
- Mensajes: 460
- Registrado: 20 Jun 2010 21:47
- Edad: 81
- Estado: Desconectado
Re: Cómo "platanizar" un "pendolino" de LIMA (1/87)
Sí, pero no solo el espacio entre ellas. La escala 1/87 es ficticia porque solo la hacemos en la longitud total de cada coche. No modificamos ni la anchura ni la altura de la caja. Si aumentáramos la escala rigurosamente (de modo real) tendría que ser en todas las medidas, largo, ancho y alto, por lo que las ventanas crecerían en ancho y alto, aunque estamos hablando quizás de décimas o 1 mm. Por supuesto también aumentaría la separación y todo ello sumado absorbería los 50 mm que añadimos.
Resumiendo: las ventanas y su separación se quedan a escala 1/100 aunque alarguemos a 1/87. El objetivo principal es que visualmente, el Platanito no se vea "encogido" junto a otros modelos en escala exacta. Como ganamos en longitud y ganaremos (como se verá) en altura, el efecto es un aumento de volumen y una aproximación a la escala 1/87.
En la opción A se pueden hacer las ventanas a escala correcta porque hay que hacerlas nuevas, pero el trabajo es mayúsculo.
Saludos.
Manuel
Resumiendo: las ventanas y su separación se quedan a escala 1/100 aunque alarguemos a 1/87. El objetivo principal es que visualmente, el Platanito no se vea "encogido" junto a otros modelos en escala exacta. Como ganamos en longitud y ganaremos (como se verá) en altura, el efecto es un aumento de volumen y una aproximación a la escala 1/87.
En la opción A se pueden hacer las ventanas a escala correcta porque hay que hacerlas nuevas, pero el trabajo es mayúsculo.
Saludos.
Manuel
Volver a “MODELISMO FERROVIARIO ARTESANAL”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado