Material motor y remolcado de Lugen

Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 08 Mar 2024 22:40

liquigas escribió:Que resultado te está dando el gochi???

Hola Liquigas..!
La verdad es que lo he rodado un par de veces en la maqueta, además
de la prueba preceptiva de media hora en cada dirección y el resultado
es satisfactorio...
Lo digitalicé y va muy fino...
Saludos, Lugen



Avatar de Usuario
mk2
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 1124
Registrado: 06 Feb 2011 12:30
Edad: 42
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor mk2 » 11 Mar 2024 16:23

Lugen escribió:Buenas tardes:
Hoy os voy a presentar un pequeño tractor de maniobras que aunque no
ha formado parte del parque de Renfe, si ha estado al servicio de algunas
empresas privadas como ENSIDESA o Cristalerías españolas...
Se trata del KÖF fabricado en Alemania donde se usó profusamente para
maniobras ligeras y trabajos de clasificación, con las premisas de robustez
y facilidad de operación.
Con motorización diesel, aunque se los dotó en otros casos de diferentes
fuentes de energía, desarrollaban 40-50 C.V. en la versión l y hasta 90 en la ll
Aquí os muestro un ejemplar de cada tipo, el Köf ll en versión digital de Trix y
el Köf l de Piko en versión analógica...
En las fotos se aprecia la diferencia de tamaño entre el Köf l ,rojo y el Köf ll negro.
Saludos, Lugen
Ah..! y gracias al Administrador..!


Me encantan esas pequeñas locomotoras, es una delicia verlas recorrer la maqueta a paso lento. Tengo alguna y destacan sobre todo en la altura al compararlas con el resto del material.

Una pequeña aclaración, tenía entendido que la más pequeña de las 2 se la denomina Kö, y no Köf como si pasa con la otra. Cotilleando por google he visto que la "f" se refiere a transmisión hidráulica, mientras que la más pequeña, la original, es transmisión mecánica.

Gracias por seguir aportando fotos de tu maqueta y material Luis, es muy entretenido seguir tu hilo -good

Saludos -bye



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 11 Mar 2024 20:13

mk2 escribió:
Lugen escribió:Buenas tardes:
Hoy os voy a presentar un pequeño tractor de maniobras que aunque no
ha formado parte del parque de Renfe, si ha estado al servicio de algunas
empresas privadas como ENSIDESA o Cristalerías españolas...
Se trata del KÖF fabricado en Alemania donde se usó profusamente para
maniobras ligeras y trabajos de clasificación, con las premisas de robustez
y facilidad de operación.
Con motorización diesel, aunque se los dotó en otros casos de diferentes
fuentes de energía, desarrollaban 40-50 C.V. en la versión l y hasta 90 en la ll
Aquí os muestro un ejemplar de cada tipo, el Köf ll en versión digital de Trix y
el Köf l de Piko en versión analógica...
En las fotos se aprecia la diferencia de tamaño entre el Köf l ,rojo y el Köf ll negro.
Saludos, Lugen
Ah..! y gracias al Administrador..!


Me encantan esas pequeñas locomotoras, es una delicia verlas recorrer la maqueta a paso lento. Tengo alguna y destacan sobre todo en la altura al compararlas con el resto del material.

Una pequeña aclaración, tenía entendido que la más pequeña de las 2 se la denomina Kö, y no Köf como si pasa con la otra. Cotilleando por google he visto que la "f" se refiere a transmisión hidráulica, mientras que la más pequeña, la original, es transmisión mecánica.

Gracias por seguir aportando fotos de tu maqueta y material Luis, es muy entretenido seguir tu hilo -good

Saludos -bye


Hola mk2..!
Es muy gratificante recibir comentarios de ánimo como el tuyo, porque eso
me anima para seguir mostrando el material motor y remolcado que poseo,
junto con una pequeña reseña sobre su origen, circulaciones y otras
características que lo definen...
Saludos, Lugen



Avatar de Usuario
mk2
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 1124
Registrado: 06 Feb 2011 12:30
Edad: 42
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor mk2 » 12 Mar 2024 09:40

Una de las facetas que mas me gustan del modelismo ferroviario es conocer el material que tenemos, los motivos por los cuales unas composiciones son reales y otras no, y/o las características técnicas de cada vehículo que hacen posibles dichas composiciones. Evidentemente no podemos conocer todos y cada uno de esos detalles, pero hoy tenemos la facilidad de hacerlo de manera rápida, por lo que os animo a que siempre que deis de alta en vuestro parque una nueva pieza, conozcáis algo de ella, época, circulaciones, o como en este caso, el motivo de su denominación etc, vuestra colección tendrá más sentido y es un aliciente al juego -good .

Ya sabes Luis que en ese sentido soy un poco quisquilloso -fisch -laughing

Saludos -bye



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 25 Mar 2024 20:45

Buenas tardes
Hoy voy a presentaros unos tractores de pequeño tamaño, aunque mas grandes
que los Köf que os presenté hace algún tiempo: la serie 10100 luego 301 mas
conocidos como 'mé-mé' o 'pegasines' por equipar un motor Pegaso de 220 c.v.
y que fueron fabricados en España por MTM, Pegaso y Macosa entre 1960-63...
Dentro de la categoría de locomotoras diésel-hidráulicas con transmisión mecánica
son las de menor potencia del parque Renfe con velocidad máxima de 48 Km./h.
y 20 Km./h. en maniobras en estaciones y depósitos...
Saludos, Lugen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 03 May 2024 19:59

Buenas tardes..!
Hoy quiero presentaros una locomotora de maniobras que nació de la necesidad
de sustituir a los viejos 303, 304 y 305 y que desembocó en el proyecto 'MABI' con
el diseño de la 311 con trasmisión eléctrica trifásica y la opción de MTM con la 309
que es hoy el objeto de esta entrega ya que se ha comercializado recientemente
en escala H0 y de la que he adquirido un ejemplar con sonido...
El modelo DH-700 de MTM que constituye la serie 309 de Renfe con 20 unidades
entregadas durante los años 80 y son máquinas diésel-hidráulicas de tres ejes con
motor MTU de seis cilindros en V que entregan 800 C.V. y trasmisión Voith que
doblaban la potencia de los 303 por lo que no fueron consideradas tractores...
Os dejo unas fotos del ejemplar que tengo en mi explotación...
Saludos, Lugen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.



liquigas
Usuario VIP
Usuario VIP
Mensajes: 2505
Registrado: 16 Feb 2013 10:16
Edad: 42
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor liquigas » 04 May 2024 19:01

Los limpias se los podían haber currado un poco!!!



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 04 May 2024 21:24

Buenas tardes
Hoy os voy a mostrar un vehículo de mantenimiento de catenaria del que no tenía conocimiento, hasta que vi una oferta de Modelbahn Union en la
que lo presentaban en escala h0...De uso en principio por la Deutsche Reichsbahn antes de la segunda guerra mundial y luego por la DB hasta los años
setenta. Surgió por la necesidad del mantenimiento de la catenaria que se estaba instalando y se asignó al depósito de Munich y disponía de un acumulador que le permitía desplazarse sin la tensión de catenaria, pudiendo funcionar en paralelo con ella.
Disponía de dos cabinas en el morro de una los sistemas de control y en el otro los rectificadores y bomba de aire para subir el pantógrafo y detrás del
conductor, la sala de máquinas, equipos de alto voltaje y sala de tripulantes; disponía de un freno indirecto Knorr y otro manual de husillo...
En el techo iba el pantógrafo y una pasarela giratoria con barandillas a la que se accedía por una trampilla desde el interior
Os pongo fotos de este interesante vehículo que fabrica Liliput en h0
Saludos, Lugen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.



liquigas
Usuario VIP
Usuario VIP
Mensajes: 2505
Registrado: 16 Feb 2013 10:16
Edad: 42
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor liquigas » 04 May 2024 21:34

Superguapo el ¿automotor? ¿tractor?, y fino de detalles!!!



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 04 May 2024 23:24

liquigas escribió:Superguapo el ¿automotor? ¿tractor?, y fino de detalles!!!


Hola Liquigas..!
Yo lo catalogaría de dresina y esta reproducción estaba rebajado al 50%...
Me costó 140 € digitalizado +12 de envío por DHL
Saludos, Lugen



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 04 May 2024 23:32

Hola de nuevo:
Tres fotos mas con el personal de mantenimiento de catenaria
Saludos, Lugen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.



Avatar de Usuario
mk2
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 1124
Registrado: 06 Feb 2011 12:30
Edad: 42
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor mk2 » 08 May 2024 14:43

Menudo bicho raro, aunque estos alemanes ya se sabe, cualquier cosa es susceptible de ser reproducida, aun siendo única en su especie.

Lo que no veo es la pértiga a la catenaria, deberías colocarla por si algún despistado le mete tensión y te quedas sin operarios -wacko2

Saludos -bye



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 08 May 2024 20:31

mk2 escribió:Menudo bicho raro, aunque estos alemanes ya se sabe, cualquier cosa es susceptible de ser reproducida, aun siendo única en su especie.

Lo que no veo es la pértiga a la catenaria, deberías colocarla por si algún despistado le mete tensión y te quedas sin operarios -wacko2

Saludos -bye


Hola mk2..!
Efectivamente, falta la toma de tierra, pero los operarios están a salvo...
(tengo desconectada la tensión de catenaria y los vigilo... -derisive )
Saludos, Lugen



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 24 May 2024 17:20

309 vs 303...
Buenas tardes:
Aunque días atrás comenté mi última adquisición en material motor, la 309
y mas atrás en el tiempo el tractor 303, no me he resistido a establecer una
comparación gráfica entre estas dos máquinas con la misma librea gris-rojo...
Saludos, Lugen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.



Avatar de Usuario
Lugen
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 248
Registrado: 15 Oct 2014 13:35
Ubicación: Valencia
Edad: 75
Estado: Desconectado

Re: Material motor y remolcado de Lugen

Mensajepor Lugen » 24 May 2024 17:25

Hola de nuevo..!
...tres fotos mas....
Saludos, Lugen
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.




Volver a “MATERIAL RODANTE”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados