Hola compañeros,
Os presento un tutorial para hacer montañas de poliuretano para la maqueta. Es otra forma de hacerlas, ya se sabe que cada maestrillo tiene su librillo, pero creo que tiene unos resultados más que aceptables y no es nada dificil su realización. Espero que os sea de utilidad.
Saludos.
Jose Manuel
REALIZACIÓN DE MONTAÑAS CON DE ESPUMA DE POLIURETANO.
Materiales necesarios:
Un bote de espuma de poliuretano de cualquier marca (con cánula, no para pistola).
Cartón pluma, madera, cartón o similar para la zona de la boca del túnel.
Plástico semirrígido, cartulina o similar para dar la formar a la base o estructura del túnel.
Cutter.
Cola de carpintero.
Pegamento en spray 3M FotoMount permanente o similar.
Bote de masilla Liteplast de Quilosa
Tierra natural y piedras muy pequeñas.
Pintura acrílica tonos marrones La Pajarita o similar.
Rocas de la firma Noch (por ejemplo referencia 58452).
Flocados, árboles y arbustos diversos, preferiblemente Woodland Scenics.
Realización de la montaña:
Delimitar el tamaño de la montaña a realizar en altura, anchura y longitud según lo que necesitemos. En el caso de este tutorial a la salida irá una boca de túnel por lo que es recomendable poner un tope en el lateral donde deseemos poner la boca del túnel para que acople éste sin apenas modificar el lateral de poliuretano. En caso de que tenga dos bocas de túnel para la entrada y salida, pondremos un tope en cada lateral. Esto nos evitará tener que cortar la pieza para acoplarle la boca de túnel ya que nos vendrá dada por la estructura y el lateral. En la foto se ve que he puesto cartón pluma en uno de los laterales pero vale cualquier tipo de soporte como madera, un cartón de embalaje, plástico duro, etc.
Para el interior del túnel tendremos que hacer una base o estructura dándole la forma redondeada para que soporte la espuma, para ello pondremos una base hecha de cartón, plástico o cualquier material flexible que tengamos a mano, simplemente curvando el soporte con la anchura, altura y longitud que necesitemos. Encima de la citada base vamos a aplicar el poliuretano que al contacto con el aire se expandirá.
Echamos el poliuretano en la cantidad que queramos según la altura de la montaña que tengamos que realizar, teniendo en cuenta el aumento de tamaño que se produce cuando actúa la espuma. Todo lo que hagamos de más tendremos que quitarlo, así que es mejor pecar por defecto que por exceso e ir añadiendo más espuma si lo queremos con más volumen.
Realización de montañas con espuma de poliuretano
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Realización de montañas con espuma de poliuretano
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Mamel el 11 Dic 2015 16:10, editado 2 veces en total.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
A continuación y una vez seco, procedemos a cortar con una hoja de cutter las formas redondeadas que ha producido el poliuretano en la montaña más o menos como se ve en la foto.
De la firma Noch compramos el set de rocas que más nos guste (por ejemplo la referencia 58452) ya que, si los incluimos en la montaña, ésta ganará mucho realismo. Para ello presentaremos dichas rocas ante la montaña realizada, buscando el sitio que veamos más acorde para ello. Una vez localizada su ubicación definitiva realizaremos un rebaje en la montaña para que quede incrustada la roca en cuestión.
De la firma Noch compramos el set de rocas que más nos guste (por ejemplo la referencia 58452) ya que, si los incluimos en la montaña, ésta ganará mucho realismo. Para ello presentaremos dichas rocas ante la montaña realizada, buscando el sitio que veamos más acorde para ello. Una vez localizada su ubicación definitiva realizaremos un rebaje en la montaña para que quede incrustada la roca en cuestión.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
A continuación se retiran las rocas postizas y se pinta todo, yo lo hago con pinturas acrilicas de La Pajarita que son muy baratas y queda bastante bien para este tipo de trabajos.
Se ha de dar la pintura en varias capas y tonos, yo lo que hago es pintarlo todo de color tierra y después utilizo variantes de color marrón que voy dando en toda la pieza, por lo que se ven diversos tonos en toda la montaña.
A continuación, una vez seca toda la pintura, rocío toda la pieza de pegamento de spray (FotoMount o similar) y a continuación le espolvoreo tierra natural y piedrecitas muy pequeñas, que quedan pegadas a la pieza, presentando el aspecto que se ve en las siguientes fotos.
Se ha de dar la pintura en varias capas y tonos, yo lo que hago es pintarlo todo de color tierra y después utilizo variantes de color marrón que voy dando en toda la pieza, por lo que se ven diversos tonos en toda la montaña.
A continuación, una vez seca toda la pintura, rocío toda la pieza de pegamento de spray (FotoMount o similar) y a continuación le espolvoreo tierra natural y piedrecitas muy pequeñas, que quedan pegadas a la pieza, presentando el aspecto que se ve en las siguientes fotos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
Ha llegado el momento de poner las rocas postizas, que pegaremos con cola de carpintero en los huecos que habíamos dejado al efecto. A continuación procederemos a tapar con masilla todos los huecos y zonas conlindantes a las rocas postizas instaladas. Yo utilizo masilla Liteplast de Quilosa (del tipo Aguaplast pero para mi más adecuada para estos trabajos ya que puede ser de mayor grosor que el Aguaplast y no merma ni cuartea).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
Una vez seca la masilla procedemos a su pintado en color marrón.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
La presentamos en su ubicación a ver como queda…..
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
Ha llegado el momento de poner la vegetación a la montaña, para lo cual elegiremos el flocado de hierba de los colores que deseemos, procurando utilizar más de un color para que se parezca más a la realidad. Para su pegado podemos utilizar cola de carpintero, espolvoreando seguidamente el flocado.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañaas con espuma de poliuretano
Por último añadiremos matojos, arbustos, y árboles en la montaña de acuerdo con nuestro criterio. Por supuesto, cuanto más detallados más realismo. Una opción muy buena y que queda muy aparente es el follaje para árboles y arbustos de Woodland Scenics.
Una vez finalizada la instalación de los árboles y arbustos podemos dar por concluido nuestro trabajo, habiendo logrado hacer una montaña con este aspecto….
Saludos.
Mamel.
Una vez finalizada la instalación de los árboles y arbustos podemos dar por concluido nuestro trabajo, habiendo logrado hacer una montaña con este aspecto….
Saludos.
Mamel.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Carloslmp
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4976
- Registrado: 26 Abr 2010 00:00
- Ubicación: Manises (Valencia)
- Edad: 56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- Galdamesa
- Usuario experto
- Mensajes: 796
- Registrado: 19 Ene 2013 16:35
- Edad: 57
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañas con espuma de poliuretano
Precioso tutorial.
Gracias por el aporte amigo Mamel.
Saludos Urbano.
Gracias por el aporte amigo Mamel.
Saludos Urbano.
- Inchenchato
- Usuario experto
- Mensajes: 835
- Registrado: 17 Ene 2013 17:56
- Ubicación: Mañolandia
- Edad: 54
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañas con espuma de poliuretano
¡Gracias Mamel! Explicado sencillito
Para la escayola, si quieres que no se cuartee añadele un poco de cola blanca y lo evitarás, además de evitar que absorva pintura sin talento, al darle un pelín de impermeabilidad y resistencia.
Un saludo y ¡Feliz navidad!

Para la escayola, si quieres que no se cuartee añadele un poco de cola blanca y lo evitarás, además de evitar que absorva pintura sin talento, al darle un pelín de impermeabilidad y resistencia.
Un saludo y ¡Feliz navidad!

¡Dona órganos! Darás vida.
-
- Usuario avanzado
- Mensajes: 122
- Registrado: 27 Feb 2014 10:30
- Edad: 67
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañas con espuma de poliuretano
Muchas gracias MAMEL, me va a venir muy bien por la similitud de lo que nos has presentado con una parte de la instalación que estoy haciendo, pensaba poner red metálica muy flexible, pero..... me has abierto más los ojos.
Gracias
Un saludo desde La Rioja
Cerverano60
Gracias
Un saludo desde La Rioja
Cerverano60
-
- Usuario VIP
- Mensajes: 2029
- Registrado: 16 Feb 2013 10:16
- Edad: 39
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañas con espuma de poliuretano
Gracias, te lo he pasado por mi cuenta, así que lo subo para que lo tenga toda la gente del foto lo tenga.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañas con espuma de poliuretano
cerverano60 escribió:Muchas gracias MAMEL, me va a venir muy bien por la similitud de lo que nos has presentado con una parte de la instalación que estoy haciendo, pensaba poner red metálica muy flexible, pero..... me has abierto más los ojos.
Gracias
Un saludo desde La Rioja
Cerverano60
Gracias, me alegro que te venga bien.
Lo de la red metálica también vale perfectamente, y aún diría que es mejor para cuando el túnel a realizar no es completamente recto ya que a la red metálica le puedes dar la forma curvada que necesites. Lo único a tener en cuenta sería añadir encima de la red papel o venda para escayolas para que no se cuele el poliuretano por los agujeros de la malla metálica.
Saludos.
José Manuel
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 631
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 61
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Realización de montañas con espuma de poliuretano
liquigas escribió:Gracias, te lo he pasado por mi cuenta, así que lo subo para que lo tenga toda la gente del foto lo tenga.
Genial, muchas gracias, perfecto, así quien se lo quiera guardar puede hacerlo sin problemas.
Saludos
José Manuel
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Volver a “REALIZACIÓN, DECORACIÓN Y TRUCOS”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado